Zona arqueológica de la Ferrería, Durango
- Joshua Espinosa
- 14 nov 2018
- 1 Min. de lectura
La Ferrería es una zona arqueológica ubicada a 7 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Durango, en el estado de Durango, México, en el cerro de La Ferrería, a la orilla del Río del Tunal.
En el lugar principalmente existen mezquites y sábila, en cuanto a la fauna existen liebres, conejos, zorros, coyotes ardilla y lagartijas.
Los primeros habitantes de esta región fueron los nahuas, nómadas procedentes del norte del continente, hace dos mil años. Durante el período postclásico la ciudad fue ocupada por naturales zacatecos y sus contemporáneos tepehuanos, desde el sureste del valle del Guadiana, hasta Nombre de Dios.

En La Ferrería habitó un grupo que subsistía básicamente de la agricultura de maíz, frijol y calabaza, y que practicaba la caza y la recolección para completar su dieta; por su cercanía al cauce del río Tunal, se supone que debió ser común la cacería de aves acuáticas y la pesca. Se ha detectado que el sitio estuvo ocupado en diferentes ocasiones entre los años 875 y el 1450 de nuestra era.
El sitio incluye hallazgos arqueológicos como: espacios rituales circulares, huesos de aves y anillos de piedra que emparientan a la cultura de la Ferrería con la tradición e las culturas del suroeste norteamericano y en especial con Paquimé, lo que podría significar hipotéticamente que el sitio de la fusión entre las culturas mesoamericana septentrional tardía y la del suroeste norteamericano.
コメント