top of page
  • Black Facebook Icon
  • White Instagram Icon

El Tajín, Veracruz

Actualizado: 29 nov 2018

El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. Se cree que la ciudad de Tajín fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, conocida también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150; el Tajín cuenta con varios campos de juego de pelota y basamentos piramidales.

Tajín significa Ciudad del trueno en el idioma totonaco. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaco, si bien tal como sucede con muchos sitios arqueológicos es poco probable que ese fuera su nombre en aquel tiempo.

Situada a 120 m de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla. El clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3°C y precipitación media anual de 1500 mm. Su vegetación es selva baja caducifolia, constituida por árboles que pierden sus hojas durante la época invernal. A 7 kilómetros de Papantla de Olarte, Veracruz y a 16 kilómetros de la Ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, por la carretera Canoas – Martínez de la Torre.

A esta ciudad precolombina se le dio el título de Patrimonio de la Humanidad, por considerar que es un testimonio excepcional de la grandeza de las culturas precolombinas de México y un ejemplo sobresaliente de su arquitectura. El 14 de diciembre de 1992 el sitio prehispánico de El Tajín, ubicado en la región norte del estado de Veracruz, fue inscrito como Bien Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

コメント


Unete a Esta Familia

bottom of page